top of page

SARNA SANA

ACARICIDA

SARNA SANA

FÓRMULA
Cada 100 ml contienen:
Benzoato de bencilo............................. 34 ml.
Ácido salicílico........................................... 2 g.
Aceite de ajonjolí c.b.p....................... 100 ml.

PRESENTACIÓN
Frasco con 100 ml.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Aplique SARNA SANA después de haber lavado con agua y jabón la piel afectada.
Gracias a su vehículo, la difusión es rápida. Aplíquelo frotando con moderación durante unos 3 minutos. Repita el tratamiento por varios días hasta que la recuperación sea
evidente. SARNA SANA es seguro aún si el animal lo lame.

ESPECIES
Bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, caninos, aves de combate y avestruces.
NO SE USE EN FELINOS.

PROPIEDADES
• El Benzoato de Bencilo (o peruscabina) es el componente del bálsamo del Perú y bálsamo de Tolú. Se encuentra en forma natural en algunas resinas balsámicas. Se utiliza
también como parasiticida acaricida, sarcopticida y pediculocida. Los resultados obtenidos en el tratamiento de la sarna
sarcóptica (contra Sarcoptes scabiei variedades equi, bovis, ovis, suis y canis) le confieren alta confiabilidad.
• El Ácido Salicílico ayuda a mantener el balance ácido de la piel y hace que el benzoato de bencilo penetre a las capas
profundas. Contiene un protector de la epidermis que trabaja contra agentes biológicos (parásitos y hongos) como antiséptico y desinfectante, con acción queratolítica produciendo descamación al solubilizar el cemento intercelular que une
las escamas o costras al estracto córneo (acción exfoliante).
• Desde hace años, el benzoato de bencilo y el ácido salicílico han sido aliados. En nuestra fórmula la combinación continúa empleándose por los excelentes resultados que se obtienen.
• El vehículo o excipiente es a base de aceite vegetal que se aplica sobre la piel irritada y congestionada, donde aumenta la difusión, incrementando a su vez la penetración del benzoato de bencilo y del ácido salicílico. Ambos componentes actúan rápidamente sobre los agentes que alteran la piel.
• La sarna sarcóptica es frecuente en el cerdo (Sarcoptes scabiei variedad suis) iniciando en la cabeza, cola y patas. La piel
se engrosa y se presenta con una intensa comezón.
• En el equino, la sarna (Sarcoptes scabiei variedad equi) se disemina rápidamente en cabeza, cuello y hombros, produciendo comezón y costras en las zonas infestadas. Debe atenderse en cuanto sea detectado, si se descuida se vuelve crónico.
• En el bovino (Sarcoptes scabiei variedad bovis) se presenta en forma similar al cerdo y al caballo, detectándose, además, en la zona perianal. Suele desaparecer en el verano.
• En el canino (Sarcoptes scabiei variedad canis) debido a la forma de incubación, se forman túneles en la piel, provocando prurito o comezón muy intensa y desesperante. Las lesiones se observan alrededor de los labios, de los ojos y orejas, extendiéndose a otras partes del cuerpo. La piel se ve seca, engrosada y arrugada.
• En el ovino y caprino también existe la sarna.

ADVERTENCIAS
NO SE APLIQUE EN GATOS.

RECOMENDACIONES
Consérvese en un lugar fresco y seco, fuera de los rayos directos de la luz solar. No se deje al alcance de los niños.




URL
https://de5edcee-8302-418c-87a8-67559e59b2aa.usrfiles.com/ugd/4fc316_0b136b465de4433d9c1446f34b420142.pdf

bottom of page